¿Qué son los calçots y cómo se hacen? Consejos para hacer la mejor calçotada

Llega la temporada de calçots y aunque es en Cataluña dónde más kg se consumen, cada vez más sitios de España se atreven a probar este alimento que forma parte de la gastronomía tradicional catalana. Pero ¿Qué son los calçots, cómo se hacen y qué no puede faltar en una buena calçotada?

¿Qué son los calçots?

El calçot es una variedad de cebolla tierna que se cultiva tradicionalmente en Cataluña. Se caracteriza principalmente por tener un tallo blanco de unos 20 cm que se consigue manteniéndolo bajo tierra a medida que éste crece. A esto se le llama calçar lo que le da nombre a esta variedad.

Dentro de Cataluña, la zona que se podría considerar la cuna del calçot, es Valls, que cuenta con Indicación Geográfica Protegida.

¿Cómo se elaboran los calçots?

Los calçots están buenos en tortilla, al horno, salteados, a la plancha pero si quieres hacerlos de la manera tradicional tendrás que encender fuego. Las ascuas los cuece por lo que no te quedarán en su punto, así que lo ideal es encender la barbacoa con ramas o madera que queme fácil, y ponerlos directamente sobre la llama. Para los que buscáis la perfección, deberéis utilizar para el fuego sarmiento de viña, que aporta mucho mejor sabor. Se trata de carbonizar las capas de fuera y que la parte interior quede asada. Evidentemente toda la parte carbonizada a la hora de comerlos se desecha.

Consejos para hacer la mejor calçotada

¿Cuándo está en su punto un calçot? El tiempo que va a estar sobre la llama variará según la intensidad del fuego o el tamaño del calçots por lo que habrá que estar pendiente de que no se quemen por dentro. Hay que esperar a que la parte de fuera esté carbonizada pero ¿cuándo sé que el interior está en su punto? Pues justo cuando el calçot empieza a expulsar líquido del interior, esto nos indica que está perfectamente hecho.

¿Cómo conservar los calçots calientes? Como hemos comentado antes, el tiempo de asado de un calçot variará según su tamaño y la intensidad del fuego, por lo que elaborarlos bien, es cuestión de paciencia y tiempo. El problema es que los calçots deben comerse calientes, así que una manera de que éstos mantengan el calor y no se sigan haciendo es ir envolviéndolos en hojas de periódico. Yo suelo hacer paquetes de 20 y se van abriendo conforme se van comiendo.

Usa la manos: Ensucia sí, pero es la única forma de pelarlos sin romperlos. El truco está en sujetar con una mano los tallos centrales y dejar libres los externos. Luego con la otra pellizcar la parte de abajo mientras tiramos de los tallos. Es recomendable que uses babero si no quieres mancharte.

Acompáñalos con salsa de calçots: Los calçots están buenos ya de por sí asados, pero si los acompañas de una buena salsa de calçots están mucho mejor. Puedes hacerla tú mismo o comprarla ya hecha, nosotros cómo no, te recomendamos la salsa de calçots artesana y ecológica de Can Moragues.

Salsa de calçots artesana y ecológica Can Moragues

Comprar salsa de calçots artesana y ecológica Can Moragues - Vera Terra

Comprar salsa de calçots artesana y ecológica Can Moragues

El vino no puede faltar: El vino está muy presente en nuestra gastronomía y en las calçotadas os puedo asegurar que tiene un protagonismo a la par que los calçots. Tanto es así, que muchas bodegas aprovechan para hacer calçotadas y dar a conocer sus vinos. Nosotros te recomendamos que acompañes tus calçots con el Naltres de l’Olivera, D.O. Costers del Segre, coupage de Garnacha, Cabernet Sauvignon, Cariñena con notas de fruta negra madura (ciruela negra confitada), frambuesas y un toque floral (violeta).

Vino tinto Naltres D.O. Costers del Segre - L’Olivera

Comprar vino tinto Naltres D.O. Costers del Segre de L’Olivera - Vera Terra

Comprar vino tinto Naltres D.O. Costers del Segre

Para finalizar un último consejo, disfrútalas siempre rodeado de familia y buenos amigos. Una calçotada es la excusa perfecta para juntarse y pasar un rato en buena compañía alrededor del fuego.

En Vera Terra abogamos por un consumo responsable, especialmente con las bebidas alcohólicas, por eso te recomendamos que si bebes, lo hagas con moderación.

  • Créditos:
  • x
Te has suscrito correctamente a nuestra newsletter.
¡Gracias!
Este e-mail ya está suscrito a nuestra newsletter.