¿Qué es el vermut y por qué está tan de moda?

¿Qué es el vermut? - Vera Terra

Los que tenemos una cierta edad, recordaremos que de pequeños, España estaba repleta de bodegas. Raro era el barrio que no tenía al menos una. En ellas podías comprar a granel cualquier vino, o vermut de la zona, además de otros licores y bebidas. Con el tiempo, poco a poco la gran mayoría fueron cerrando, las nuevas generaciones ya no comprábamos a granel y veíamos el vermut como una costumbre de gente mayor. Por suerte para nosotros en los últimos 10 años esto ha ido cambiando y el vermut ha empezado a popularizarse otra vez, naciendo nuevas marcas que han renovado la imagen del vermut y haciendo que muchas de las bodegas que cerraron hayan vuelto a reabrir sus puertas. Pero vayamos al grano, ¿qué es el vermut y por qué tiene tanto éxito?

El vermut es una bebida hecha a partir de vino infusionado con botánicos, hierbas silvestres, aromáticas, raíces, especias, fruta, … Está infusión hace que cada vermut sea único, en la mezcla de botánicos se encontrará su secreto, pero hay un ingrediente en común que todos los vermuts deben tener, el ajenjo. El ajenjo es una planta medicinal con propiedades digestivas de sabor amargo. Se podría decir que gracias al ajenjo, el vermut es tan popular como aperitivo previo a las comidas, ya que abre el apetito y mejora la digestión.

Como hemos comentado antes, el secreto del vermut reside en la mezcla de botánicos. Esto hace que podamos disfrutar de una misma bebida con mil sabores diferentes y fáciles de diferenciar. No tenemos que tener un sentido del olfato ni un gusto privilegiado para distinguir cada uno de sus matices y esto juega a su favor, lo mismo que lo ha jugado en volver a popularizar las ginebras.

Algo curioso que no todo el mundo sabe, es que normalmente el vermut se hace a partir de vino blanco indistintamente de si es vermut rojo o blanco. Pero entonces, ¿Por qué el vermut rojo tiene ese color? La respuesta es colorante. Muchas marcas usan caramelo o concentrado de mosto para que la aportación de azúcar provenga sólo de la uva, esto último es lo que el vermut Lodeiros rojo usa como colorante.

Otro dato curioso es que el vino blanco que se utilice debería ser neutro para interferir lo menos posible entre los botánicos y conseguir de una manera más fácil, un buen equilibrio de aromas y sabores. Los vermuts de Bodega Lodeiros tienen como base un vino de mistela de moscatel, el vermut Caràcter usa un vino coupage de uva Macabeo, Parellada y Chardonnay.

En definitiva el éxito del vermut reside en que es una bebida con gran variedad de sabores, fácil de beber y muy versátil. El vermut puede tomarse solo, con golpe de sifón, con hielos, acompañado de limón, de naranja o mandarina o en incluso en cócteles pero eso sí, siempre rodeado de buenos amigos y al sol.

En Vera Terra abogamos por un consumo responsable, especialmente con las bebidas alcohólicas, por eso te recomendamos que si bebes, lo hagas con moderación.

Te has suscrito correctamente a nuestra newsletter.
¡Gracias!
Este e-mail ya está suscrito a nuestra newsletter.