Historia y origen de la cerveza

Historia y origen de la cerveza - Vera Terra

La cerveza es una bebida alcohólica fermentada que se elabora con agua y cereales. Aunque el más utilizado en nuestra época sea la cebada, durante siglos se han empleado diversos cereales tales como el mijo, maíz, espelta, centeno, avena, etc...

Primer origen documentado - Sumerios 3000 a.C

Los Sumerios, primera gran civilización de Oriente Medio, ya elaboraban una especie de cerveza con una receta que dejaron escrita y que prueba que al menos la consumían como parte de su dieta de forma habitual. Las mujeres sumerias eran las encargadas de hacer un pan de cebada que dejaban fermentar en tinajas con agua durante días, consiguiendo lo que conocían como “sikaru”. Como curiosidad pensaban que una diosa, Ninkasi, fue la inventora de la cerveza, esta creencia también pasó a los egipcios que le atribuyeron su invención a Osiris.

Imperio Nuevo de Egipto 1550 a.C.

La cerveza durante el Antiguo Egipto se popularizó y se incorporó a su dieta como un alimento más. Pero no es hasta el Nuevo Imperio cuando esta bebida comienza a producirse a gran escala. Prueba de ello son los diferentes jeroglíficos dónde explican el procedimiento a seguir para su elaboración y los diferentes restos hallados de cervecerías de la época.

Grecia siglo VII a.C.

La cerveza más conocida en esta época como zythum se toma pero a menor escala ya que los griegos tienen su propia bebida fermentada a base de uva, el vino. Además la cerveza se considera bebida de clase baja por lo que por norma general, su consumo queda destinado a campesinos que elaboran su propia cerveza llamada brytos. La primera mención a la cerveza escrita en Grecia fue por el poeta Arquíloco en siglo VII a.C

Imperio Romano 58 a.C. “Cerevisia”

Los romanos adoptan de los griegos la pasión por el vino y extienden su elaboración a lo largo de todas sus conquistas. La cerveza la consideraban una bebida inferior, ya que la bebían los bárbaros que la llamaban “cerevisia”: Los romanos aprenden su elaboración de todas las regiones anexadas al Imperio, generalmente de aquellas más al norte que debido a su clima no pueden cultivar la vid.

Edad media - Hildegarda de Bingen y el uso de lúpulo 1079 d.C.

A principios de la Edad Media comienza a extenderse el consumo de cerveza por toda la zona norte de Europa. Con la construcción de grandes ciudades aparecen pequeñas cervecerías, que tienen que pagar una “licencia de sabor” para poder producir la cerveza bajo el estándar que habían creado los monjes. Se utilizaba para su elaboración lo que llamaban el cruit, una mezcla de hierbas aromáticas, que le daban a la cerveza su peculiar sabor. En 1079 d.C., la abadesa Hildegarda de Bingen es quién incorpora por primera vez el lúpulo a la elaboración de la cerveza antes de fermentar. Es el primer paso para las cervezas modernas, ya que además de aportar su característico sabor, el lúpulo es un buen conservante por lo que a través de su incorporación se consigue alargar el tiempo de almacenamiento.

Siglos XV y XVI

La cerveza en el Nuevo Mundo

Tras el descubrimiento de América se incorporan en los cultivos locales la cebada y el trigo lo que da lugar a que se comience a elaborar cerveza con esos cereales. Los pueblos indígenas ya elaboraban una bebida fermentada similar pero con maíz, la “chicha”.

Ley de pureza de Baviera

Gracias a la incorporación del lúpulo y conseguir que la cerveza se pudieran almacenar por más tiempo, se produce una gran expansión por toda Europa, convirtiéndose en una bebida muy popular. Tal fue así, que en algunos países, crearon leyes para su regulación. Este fue el caso de Alemania, dónde en 1516, el emperador Guillermo IV de Baviera, decreta la ley de pureza, por la cuál la cerveza sólo se podría elaborar en base a 3 ingredientes: agua, malta de cebada y lúpulo.

Nacimiento de las cervezas Lager

Los monjes siguen experimentando e innovando en la elaboración de cerveza, usando diferentes levaduras fermentativas consiguen una fermentación en el fondo de la cuba. Esta nueva fermentación necesita del frío de las cuevas para actuar por lo que se empiezan a almacenar los barriles en bodegas subterráneas conservando la cerveza fresca todo el año. Es el nacimiento de las cervezas Lager.

Revolución Industrial siglos XVIII y XIX

Es el comienzo de la industrialización de la cerveza, se buscan formas de producir en grandes cantidades. Las comunicaciones ferroviarias facilitan la exportación e importación y la cerveza llega a prácticamente a todos los rincones de Europa y América. Es una época de gran innovación, se avanza en microbiología, se descubre la Pasteurización, la refrigeración y se avanza en nuevos tipos de envases. Es el inicio de la era moderna de la cerveza.

Nacimiento de las cervezas Pilsen

En 1842 Josef Groll elabora la que será la primera 'pilsener dorada' de la historia en los túneles de las viejas minas de las afueras de la ciudad de Pilsen.​ Las cervezas tipo Ale (que son las que se hacían desde los inicios) fermentan en la parte superior de la cuba a temperaturas de 25º a 30ºC. Las cervezas pilsen fermentaban en la parte inferior (al igual que las lager) de la cuba a temperaturas entre los 15ºC. Esto requería de bajas temperaturas, razón por la que Groll estableció en las minas de sal de Pilsen, la fábrica de cerveza. El uso también de levaduras seleccionadas le dio a este bebida un color claro y dorado que la diferenciaba del resto. Es el nacimiento de las Pilsen.

Primeras fábricas en España

En 1856 nace en Barcelona la primera cervecera industrial española, Moritz, fundada por el alsaciano Louis Moritz Trautmann. Años después, en 1876, también en Barcelona nace Damm de la mano de otro alsaciano, August Kuentzmann Damm. En 1890, en Madrid, el francés Casimiro Mahou funda su empresa de Cerveza y Fábrica de Hielos. Es el inicio de una expansión en nuestra cultura de la cerveza, mucho más arraigada al vino.

Siglo XX y XXI

Siguen naciendo fábricas prácticamente alrededor de todo el mundo. Es el siglo de la globalización y a medida que se innova y mejora en los medios de transporte, al igual que otros productos, la cerveza se expande por todos los países. Llegando a finales de siglo, cuando más consolidadas están las marcas industriales, nace el concepto del homebrewing. Los apasionados de las cervezas comienzan a querer elaborar su propia bebida, de forma más artesanal y utilizando sus propios ingredientes. Comienzan con producciones reducidas, recuperando recetas antiguas. Poco a poco se van recuperando tipos de cerveza que ya no se elaboraban y se le dota a este mundo de una nueva dimensión, donde la cantidad de aromas y sabores, sitúan por primera vez a la cerveza al nivel del vino a la hora de maridar. Sin lugar a dudas vienen tiempos dorados para los que nos gusta la cerveza y nosotros esperamos poder vivirlos brindando con vosotros. 🍻

¿Te ha resultado útil este artículo?
Si nos dejas tu e-mail, te avisaremos cuando publiquemos más artículos que puedan interesarte, además de mantenerte informado sobre todas nuestras novedades y promociones.

Suscribirme a la newsletter

  • Créditos:
  • x
Te has suscrito correctamente a nuestra newsletter.
¡Gracias!
Este e-mail ya está suscrito a nuestra newsletter.