El renacimiento de las conservas: Vuelven a estar más de moda que nunca
Las conservas han estado presentes en nuestra historia desde hace siglos. Salmueras, secados, escabeches, se llevan empleando desde tiempos inmemorables pero no fue hasta que el 1810 cuando a Nicolás Appert, inventó una forma de conservar los alimentos que revolucionaría el mundo de la alimentación y permitiría conservar alimentos durante meses y meses sin estropearse.
Appert descubrió que si metía alimentos en una botella de cristal con cuello alto y taponaba ésta con un corcho sellado con cera, y luego la hervía a 80ºC, conseguía la esterilización del alimento y el cierre hermético del tapón. Este método fue el primer paso para llegar a las conservas tal y como las conocemos hoy en día.
En España tenemos mucha tradición conservera, sobre todo en zonas con tradición pesquera, como Galicia, Cantabria, País Vasco, Cataluña, Valencia, o Andalucía. La calidad de nuestras conservas es apreciada en todo el mundo lo que nos convierte en uno de los mayores productores y exportadores.
En los últimos años, después de un “estancamiento” donde todas las conservas eran prácticamente iguales unas a otras, se podría decir que las conservas están viviendo un nuevo renacimiento. Esto está siendo posible gracias a dos factores:
Factor número 1: La gran aceptación y demanda de los clientes gracias en gran medida a que el vermut se ha vuelto a poner de moda.
Factor número 2: Gracias al esfuerzo de muchos productores que están innovando cada vez más y ofrecen productos locales, hechos de manera tradicional pero con formatos completamente renovados. Volviéndole a dar protagonismo a las conservas vegetales y a las hechas con carne, por ejemplo, cómo las que hacen Mi huerto y Casa da Avoa.
Conservas vegetales Mi huerto
Mi Huerto tiene deliciosas conservas a la brasa, hechas con madera de olivo y conservadas en AOVE de empeltre DOP Bajo Aragón, quedando cuando se acaban un delicioso aceite infusionado ideal para aliñar y dar un toque especial a tus ensaladas. Todos sus beneficios son destinados a luchar contra la despoblación de la España rural.
Corazones de alcachofa a la brasa en conserva con AOVE
Comprar alcachofas a la brasa conservadas en AOVE
Puerros a la brasa en conserva con AOVE
Comprar puerros a la brasa conservados en AOVE
Pimientos del piquillo a la brasa en conserva con AOVE
Comprar pimientos del piquillo a la brasa conservados en AOVE
Conservas Casa Da Avoa
Casa da Avoa elabora embutidos gourmet de forma artesanal y sostenible. Unen ingredientes típicos de la gastronomía gallega para ofrecernos el tapeo de siempre de una manera original y diferente. Todos los productos están elaborados por ellos mismos y los ingredientes que utilizan son de proximidad contribuyendo a estimular el desarrollo económico local.
Choricitos albariños en Aceite de oliva
Comprar choricitos albariños conservados en aceite de oliva
Choricitos con castañas en aceite de oliva
Comprar choricitos con castañas conservados en aceite de oliva
Choricitos con queso en aceite de oliva
Comprar choricitos con queso conservados en aceite de oliva
Pastrami en aceite de oliva
Comprar pastrami conservado en aceite de oliva
Pulled Pork en aceite de oliva
VeraTerra
Tú ves una tienda online más, pero detrás hay todo un movimiento que pretende transformar el mundo de la alimentación. Nuestra propuesta es la de volver a un modelo más sostenible, social y natural. Lo que llamamos volver al origen. Bajo nuestra marca y valores queremos ofrecer un canal, para centralizar, promover y desarrollar productos, en colaboración con productores que estén alineados con nuestra filosofía.
¿Te unes al cambio?