Diccionario gourmet: el vino

Diccionario gourmet: el vino - Vera Terra

Albariño: variedad de uva blanca autóctona de Galicia. Gracias a su aporte frutal se obtienen vinos elegantes con una acidez media-alta y con cuerpo.

Añada: cosecha obtenida durante un año.

Atemperar: acción de colocar un vino en el lugar donde se va a consumir para que éste iguale su temperatura con la temperatura ambiente.

Barrica: recipiente de madera usado para los procesos de crianza del vino. Las hay de diferentes capacidades pero la más conocida en España es la bordelesa de 225l, ya que es la usada para la DO La Rioja.

Bouquet: aroma del vino.

Cabernet Sauvignon: variedad de uva tinta originaria de la zona de Burdeos. Es de las variedades más plantadas en el mundo por eso es frecuente encontrar vinos que la usan en casi cualquier lugar.

Cata: Análisis del vino a través de los sentidos de la vista, el olfato y el gusto para apreciar sus cualidades.

Chardonnay: variedad de uva blanca originaria de la Borgoña. Probablemente la variedad de uva blanca más popular. Comprar vino Chardonnay.

Complejidad: diversidad de sensaciones que un vino provoca en boca y en nariz. Un vino complejo permite distinguir diferentes capas de aromas, sabores y sensaciones durante la degustación.

Coupage: mezcla de diferente variedades de vino para conseguir un caldo único.

Crianza: un vino crianza es aquel que ha pasado por un proceso de envejecimiento concreto. Éste proceso varía según la DO. Por ejemplo en la Rioja se especifica que tiene que durar al menos dos años, con uno de ellos en barrica de roble de 225l en los tintos, en los blancos y rosados el tiempo en barrica pasa a ser de 6 meses.

Cuerpo: El cuerpo de un vino es su sensación de volumen, como se aprecia la densidad del producto.

Decantador: recipiente usado para decantar los restos sólidos del vino, además de oxigenarlo. No todos los vinos precisan de decantación.

Enólogo: experto responsable de elegir los procesos de elaboración del vino de una bodega.

Especiado: vino que ha adquirido sabores generalmente en su paso por barrica. Puede tener toques a pimienta, vainilla, etc.

Evolución: última fase que experimenta un vino dentro de botella dónde termina de afinarse.

Fermentación: proceso químico que transforma el mosto en vino durante el cual los azúcares se transforman en alcohol por medio de la acción de las levaduras.

Hondarribi: variedad autóctona del País Vasco usada principalmente para el Txakoli.

Garnacha: variedad de uva tinta o blanca originaria de España y de las más plantadas en el mundo. Comprar vino garnacha coupage.

Gewürztraminer: variedad de uva blanca originaria del Valle del Rin (Alemanía) con la que se producen vinos dulces y semidulces reconocidos en todo el mundo, como el vino de hielo.

Godello: variedad de uva blanca cultivada principalmente en la región de Valdeorras (Galicia) y es la uva utilizada en los vinos con esa DO.

Gran Reserva: vino con un proceso de envejecimiento que debe ser de 60 meses. Pasando 18 meses al menos en barrica. En el caso de vinos blancos y rosados gran reserva, el tiempo total de envejecimiento mínimo es de 48 meses, de los cuales, al menos los 6 primeros deben transcurrir en barrica.

Joven: vino que no pasa por barrica, se embotella directamente después de la fermentación alcohólica.

Lágrima: en el vino, son esas gotas que se deslizan por la pared de la copa después de moverla. Éstas lágrimas nos dan una idea de la untuosidad que tiene el vino, el cuerpo y su grado alcohólico.

Macabeo o Viura: variedad de uva blanca muy polivalente que se cultiva prácticamente en toda España. Es muy común en cavas aunque funciona increíblemente bien en vinos. Comprar vino macabeo.

Maridaje: se le llama al proceso de combinar comida con el vino que mejor casa con ella.

Merlot: variedad de uva tinta originaria de la zona de Burdeos y de las más extendidas del mundo, junto con el Cabernet Sauvignon

Monovarietal: vino hecho a partir de una sola variedad de uva.

Moscatel: variedad de uva blanca con alta concentración de azúcar y fuerte aroma frutal. Es muy común en climas mediterráneos. Comprar vino moscatel.

Mosto: es el zumo de la uva que se obtiene tras prensarla.

Palomino Fino: variedad de uva blanca representativa de Jerez que da origen a vinos secos. Con ella se producen los finos, olorosos y amontillados.

Parellada: variedad de uva blanca muy presente en Cataluña. Con ella se elaboran vinos frescos y aromáticos. Igual que la Macabeu se usan para cavas o espumosos. Comprar vino espumoso.

Pedro Ximénez: variedad de uva blanca representativa de Montilla - Moriles (Córdoba), con la que se elabora un vino dulce de color caramelo, pasificando las uvas al sol. Comprar vino Pedro Ximénez.

Peleón: vino común de baja calidad.

Picado: vino que empieza a avinagrarse.

Pinot Noir: variedad de uva tinta de la zona de la Borgoña. Los vinos tintos elaborados con esta variedad son frescos, suaves y afrutados. Se usa también para coupage en cavas rosados.

Postgusto: sensaciones que permanecen en la garganta y las fosas nasales después de haber tragado el vino.

Poso: residuos sólidos en suspensión en el vino.

Reserva: vino con un proceso de envejecimiento que debe ser de al menos 36 meses, con un mínimo de 12 meses de permanencia en barrica en el caso de los tintos. Para blancos y rosados serían 24 meses, de los cuales un mínimo de 6 deben transcurrir en barrica.

Riesling: variedad de uva blanca originaria de la región del Rin (Alemania). Con aroma muy floral y afrutado que le proporciona al vino, si se ha cultivado en regiones frescas, sabores cítricos.

Sauvignon Blanc: variedad de uva blanca originaria de Burdeos que da vinos secos, nerviosos y ácidos.

Sommelier: experto en vinos que trabaja en restauración asesorando a los comensales sobre cuál es la mejor elección de vino, según gustos de éstos.

Syrah: variedad de uva tinta que tiene gran peso en la viticultura de la zona francesa del rodano. Los vinos que la usan suelen ser vinos de gran calidad con cuerpo y aromas a frutos rojos.

Sulfitos: Los sulfitos son una variante del óxido de azufre, principalmente dióxido de azufre (SO₂), que se generan de forma natural en el proceso de fermentación de las levaduras del vino.

Taninos: compuestos fenólicos que se acumulan en las frutas y su cáscara.

Tempranillo: variedad de uva tinta de la más extendidas de España y sobre todo la más importante en la Rioja. Produce vinos suaves, poco ácidos, con aromas de frutos rojos.

Verdejo: variedad de uva blanca extendida sobre todo en Castilla y León. Esta variedad es de la más usadas en la DO Rueda (Valladolid, Segovia y Ávila). Da lugar a vinos jóvenes frescos y equilibrados con tonos cítricos.

Xarel·lo: variedad de uva blanca española, muy extendida en Cataluña, ya que es junto a la Macabeo y la Parellada, de las más usadas en el Cava. Los vinos jóvenes de esta variedad son frescos y frutales.

  • Créditos:
  • x
Te has suscrito correctamente a nuestra newsletter.
¡Gracias!
Este e-mail ya está suscrito a nuestra newsletter.