Cómo hacer una tabla de quesos perfecta

En este artículo vamos a preparar la tabla de quesos perfecta. Una tabla de quesos bien presentada es la mejor manera de sorprender en una ocasión especial. Te explicamos qué es lo que debes poner en ella y cómo acompañarla.
Quesos
Evidentemente el elemento principal que una tabla debe tener es el queso. El queso lo presentaremos o bien en porciones enteras, para que cada comensal pueda cortarlo él mismo, o bien lo cortaremos nosotros. En cualquiera de los casos, la normal principal es, colocar los quesos ordenados de más suaves a más fuertes. Por ejemplo, comenzaremos desde abajo, dónde situaremos el queso más suave, continuaremos en orden ascendente de sabor y los iremos colocando a lo largo de la tabla hasta llegar a la parte superior de ésta.
Frutos secos
Los frutos secos maridan muy bien con el queso por eso para nosotros es imprescindible que estén en cualquier tabla de quesos, a no ser que seas alérgico, claro está. Nuestra recomendación es que no uséis frutos tostados o fritos, normalmente el extra de sal que llevan y el sabor del tostado le restan protagonismo al queso en lugar de potenciarlo. Lo mejor es usar frutos secos naturales, como nueces, almendras, avellanas y sobretodo pistachos.
Aceitunas
Las aceitunas no pueden faltar jamás en una buena tabla, su sabor amargo le va a dar matices diferentes a los quesos, además jugaremos con diferentes texturas y haremos que nuestra tabla sea una oleada de sensaciones.
Fruta
En la misma línea que las aceitunas, pero para contrastar esta vez con el dulce de la fruta. Sus diferentes texturas y sabores nos van a aportar frescura a la tabla. Se puede usar tanto fruta natural, uvas, fresas, moras, higos,... como fruta seca, pasas, ciruelas, dátiles,...
Picos o tostas de pan
Los picos o las tostas nos sirven tanto para untar o rebañar con quesos tipo brie, camembert, azules, una torta del casar... como para limpiar el paladar entre queso y queso. Lo que nos permitirá poder saborear mejor toda la tabla.
Mermelada artesanal
Si hay un maridaje perfecto para el queso, es la mermelada artesanal. La industrial es demasiado dulce y acaba ocultando el sabor del queso. Se trata de suavizarlo no de aniquilarlo. Como ya tenemos fruta en nuestra tabla, intentaremos que las mermeladas sean de sabores diferentes y compuestos. Como por ejemplo nuestras mermeladas de Can Moragues de higos y ratafía, pera y menta, manzana y canela, tomate y tomillo o fresa y vainilla.
Hierbas aromáticas
Esto no es indispensable para vuestra tabla de quesos perfecta, pero sí que es un punto a tener en cuenta si queréis que la tabla sea también una experiencia olfativa. Irá a gustos, yo personalmente no las incluyo.
Maridaje
Para el maridaje de tu tabla de quesos perfecta puedes usar cerveza, vermut o vino. Intenta que no tengan sabores muy duros, nosotros te recomendaríamos por ejemplo, la cerveza lager de Bdegust, el vermut Lodeiros blanco y el chardonnay Eixaders. Son muy equilibrados en sabor, con su propio carácter pero fáciles de beber.
Teniendo en cuenta todos estos puntos, te aseguramos que tendrás tu tabla de quesos perfecta para cualquier momento especial. Ahora es tu turno, sólo debes darle rienda suelta a tu imaginación y darle tu toque personal.
En Vera Terra abogamos por un consumo responsable, especialmente con las bebidas alcohólicas, por eso te recomendamos que si bebes, lo hagas con moderación.
- Créditos:
- x
VeraTerra
Tú ves una tienda online más, pero detrás hay todo un movimiento que pretende transformar el mundo de la alimentación. Nuestra propuesta es la de volver a un modelo más sostenible, social y natural. Lo que llamamos volver al origen. Bajo nuestra marca y valores queremos ofrecer un canal, para centralizar, promover y desarrollar productos, en colaboración con productores que estén alineados con nuestra filosofía.
¿Te unes al cambio?