Cómo elegir un buen vino: Manual para el principiante

Cómo elegir un buen vino - Vera Terra

A la hora de comprar un vino siempre nos surge la duda de si será el adecuado o no. Esta sensación aumenta cuando el vino es para llevar a alguna comida y sabes que te expones a su crítica. Calma, estamos aquí para ayudarte y hacer que esa situación sea un poco menos traumática.

Cuestión de gustos

Lo primero que debes saber es que no todos tenemos los mismos gustos y que por lo tanto no vas a acertar siempre al 100%. Pero teniendo unas simples nociones podrás elegir con un 90% de éxito. Evidentemente vas a jugar con algo de ventaja si al menos tienes alguna preferencia en cuanto a Denominaciones de Origen y uvas, pero si no es el caso, no te preocupes, nosotros te vamos a dar unas recomendaciones, para que la elección sea la mejor posible.

Maridaje

Lo más importante para poder acertar en la elección de un vino, es saber con qué comida vas a maridarlo.

Vino para aperitivo

Si el vino es para un aperitivo te recomendamos un vino con poca graduación, por norma general blancos o rosados que no carguen y no sean pesados de beber. Aquí el tipo de uva es determinante, un Chardonnay o un Macabeo son ideales, ya que aportan notas frescas sin sobrecargar. Al final la función de un aperitivo es hacer un previo a la comida y abrir apetito, no acabar con él.

Vino para comida o cena

Aquí dependerá por completo del plato con el que se quiera acompañar. Podrás tener diferentes vinos para cada plato o simplemente, elegir uno para maridar con el plato principal. Es decir, por norma general, si el plato principal es carne, lo ideal es maridarlo con un vino tinto. Por el contrario si hablamos de pasta, arroces o pescados nos decantaríamos por blancos. Aunque como hemos dicho antes esto no es 100% así. ¿Entonces en qué deberíamos fijarnos? Pues en los sabores, ¿Es carne o pescado con mucho sabor y grasas que pueden llegar a enmascarar un vino suave? Pues una apuesta casi segura sería un tinto crianza o reserva, de variedad Syrah, por ejemplo. Si la carne o el pescado, son de sabor suave podríamos combinar a la perfección con un Sauvignon Blanc.

Vino para postre

En los vinos para postre si dejamos de lado gustos personales, lo ideal es combinar los postres más dulces como pasteles, bombones, etc. con vinos espumosos que son más secos. Los vinos dulces combinan a la perfección con frutos secos o frutas ácidas.

El precio no es determinante

A la hora de elegir un buen vino no deberías dejarte llevar por el precio. No siempre el vino más caro es el más bueno, ni el ideal para combinar con según qué platos.

Reserva mejor que crianza

Tampoco debe determinar la elección de un vino el hecho de ser reserva o gran reserva, por encima de otro que sea joven o crianza. Al final esta categorización no es un indicativo de la calidad del vino, si no del tiempo de envejecimiento de éste. De esto hablamos en otro artículo que te dejamos enlazado aquí, por si quieres saber más sobre este tema.

Que tenga Denominación de Origen no es 100% relevante

Una D.O. es un certificado de que cumple la normativa del consejo regulador, pero no lleva implícito que el vino sea bueno. A veces las bodegas optan por renunciar a esa D.O. porque quieren innovar y utilizar variedades o proporciones que no permite el consejo. En estos casos las bodegas suelen optar por catalogar a sus vinos, como Vino de la Tierra o de Mesa. Es por eso que puedes encontrar vinos excepcionales bajo esa catalogación.

El tamaño sí que importa

El tamaño estándar de una botella de vino que solemos encontrar en tiendas es de 75cl. Pero debemos saber que hay diferentes tamaños, llegando incluso a los 30l. Está comprobado que un buen vino evoluciona mejor en botella grande, así que nuestra recomendación es, que si vas a comprar dos botellas de un mismo vino pero tienes la posibilidad de comprar ese vino en formato Magnum (1,5l) te decantes por este último siempre.

Esquema básico de maridajes

Os dejamos un esquema básico para facilitaros un poco más la elección:

Aperitivos → Vinos fáciles de beber, por norma general, blancos ya que se sirven fríos. Tipos de uvas → Albariño, Chardonnay, Xarel.lo, Macabeo.

Carnes Rojas y Pescado Azul →Tintos con más cuerpo. Tipos de uvas → Syrah, Merlot, Cabernet Sauvignon.

Carnes Blancas y Pescado Blanco →Tintos jóvenes o blancos que no eliminen el sabor de la carne o el pescado. Tipos de uvas → Verdejo, Sauvignon Blanc, Albariño, Pinot Noir, Garnacha.

Tartas y Chocolates→ Vinos espumosos como el cava. Tipos de uva→Macabeo, Xarel.lo, Parellada.

Frutos secos→ Vinos dulces tipo moscatel o mistela. Tipos de uva → Moscatel, garnacha, tempranillo.

Frutas ácidas y helados→ Vinos dulces de uvas pasificadas, tipo Pedro Ximénez. Tipos de uva → Pedro Ximénez.

Cómo habéis podido ver la elección de un buen vino no es algo tremendamente complejo, sólo es cuestión de tener claros nuestros gustos y qué podría combinar mejor según la ocasión.

Si has llegado hasta aquí y estás interesado en comprar un buen vino para una ocasión especial o para regalar, te dejamos el link de nuestra tienda para que puedas ver nuestra selección de vinos disponibles y puedas poner en práctica todo lo que te hemos comentado en este artículo.

Descubre nuestra selección de vinos

  • Créditos:
  • x
Te has suscrito correctamente a nuestra newsletter.
¡Gracias!
Este e-mail ya está suscrito a nuestra newsletter.