Cócteles hechos con vermut
Desde hace unos años el vermut ha vuelto a estar de moda. La mayoría lo tomamos solo, durante el aperitivo, acompañado como mucho con unas aceitunas, o unas rodajas de limón o naranja. Pero la verdad es que el vermut se utiliza también en muchos cócteles, al final no deja de ser un vino infusionado con botánicos, especias y hierbas aromáticas. Y cada combinación nos da mucho juego para nuestras creaciones.
Dry Martini con vermut Caràcter: Comenzamos por el cóctel más conocido, gracias a James Bond, el Dry Martini. Muchos ya sabréis que éste varía según las películas, en algunas lo pide con vodka, otras con ginebra y otras con ambas bebidas, eso sí, haciendo honor a su personaje, siempre ‘shaken not stirred’ (agitado no mezclado).
Os recomendamos utilizar el vermut blanco Caràcter, es un vermut muy seco y especiado que va a darle el toque diferenciador que le hace falta a este tipo de cócteles.
Versión Casino Royal: Vesper Martini
Ingredientes:
- 50ml de Ginebra
- 20ml de Vodka
- 15ml de Vermut Caràcter blanco seco
- Hielo
- 1 peladura de limón
Preparación:
Enfriamos la coctelera y la copa dónde lo serviremos con los hielos. Es importante que este cóctel se sirva muy frío, por lo que no escatimaremos en hielo.
Una vez la coctelera esté bien fría, desechamos el agua y vertemos la ginebra, el vodka y el vermut blanco Caràcter. Tapamos y agitamos. Desechamos el hielo de la copa y vertemos la mezcla en ella usando siempre el colador, para evitar que ningún trozo de hielo caiga dentro.
Para finalizar cogemos la tira de piel de limón y la retorcemos sobre la copa, para que ésta se impregne con su fragancia y la introducimos dentro.
La receta original del Dry Martini sólo lleva ginebra y vermut, y se hace mezclada no agitada. A mí personalmente, me gusta más agitada porque el agua de los hielos suaviza la mezcla.
Manhattan
Un cóctel para aperitivo dónde lo importante es encontrar el equilibrio perfecto entre el amargo y el dulce. Para esta receta usaremos el vermut Lodeiros rojo, con el que conseguiremos ese toque dulce pero no empalagoso.
Ingredientes:
- 50ml de Whiskey
- 20ml de Vermut Lodeiros rojo
- 1 chorrito de angostura
- Hielo
- 1 guinda
Preparación:
Enfriamos el vaso mezclador y la copa dónde lo serviremos con los hielos.
Una vez el mezclador esté bien frío, desechamos el agua y vertemos el whiskey, que según la receta original, debe ser de centeno aunque también podemos usar bourbon. Añadimos también el vermut Lodeiros rojo y el chorrito de angostura. Toca remover con una cuchara para cócteles y cuando esté bien frío, desechamos el hielo de la copa y vertemos la mezcla en ella usando siempre el colador, para evitar que ningún trozo de hielo caiga dentro.
Para finalizar introduciremos la guinda dentro y listo, tendremos el cóctel perfecto para un aperitivo.
Kentucky Mule
Para mí de los cócteles más refrescantes. Me encanta el toque picante y fresco que le da la ginger beer combinado con el cítrico y la menta.
En esta receta os voy a dar mi versión con vermut. Utilizaré el vermut Lodeiros blanco, en lugar del zumo de lima, ya que personalmente, su toque de cítricos y vainilla me parece ideal para esta mezcla.
Ingredientes:
- 50ml de Bourbon
- 15ml Vermut Lodeiros blanco
- Ginger Beer
- Hielo
- 1 rodaja de lima
- Menta o hierbabuena
Preparación:
Se prepara directamente sobre un vaso alto con hielos. Llenamos el vaso con hielos y removemos con una cuchara de cóctel. Desechamos el agua que los hielos puedan haber dejado y vertemos el bourbon, el vermut Lodeiros blanco y llenamos el resto con Ginger Beer.
Removemos todo y para finalizar añadimos una rodaja de lima y la ramita de menta. Listo, un cóctel rápido de hacer, refrescante y muy digestivo.
En Vera Terra abogamos por un consumo responsable, especialmente con las bebidas alcohólicas, por eso te recomendamos que si bebes, lo hagas con moderación.
VeraTerra
Tú ves una tienda online más, pero detrás hay todo un movimiento que pretende transformar el mundo de la alimentación. Nuestra propuesta es la de volver a un modelo más sostenible, social y natural. Lo que llamamos volver al origen. Bajo nuestra marca y valores queremos ofrecer un canal, para centralizar, promover y desarrollar productos, en colaboración con productores que estén alineados con nuestra filosofía.
¿Te unes al cambio?